Sobre mi...

Mi foto
Me llamo Alberto González Merino tengo 14 años soy alegre, me gusta el verano y a la vez el invierno.Me gusta el deporte y pasarmelo bien jugando.Mi color favorito ess el azul, mi deporte favorito es bueno no tengo pero me gustan todos y mi comida favorita son ¡Las angulas! (Va por ti Glopo) y eso es todo...espero que mis entradas os resulten interesantes;D

martes, 12 de junio de 2012

¡Entra en el mundo de la natación!

 Actividad.1 Mi primera experiencia con el agua:


La primera vez que conecté verdaderamente con el agua, fue cuando tenía 6 años, que mi madre decidió apuntarme a nadar a la piscina climatizada del polideportivo de Almendralejo, recuerdo que el primer día llevaba puesto un bañador azul y largo, y unos manguitos de un color azul trasparente con la cara impregnada de Spider-man. Al llegar allí me dieron un "churro" de espuma y me tiraron ( los graciosos de los monitores) al agua. No lo esperaba pero flote, hasta que se me escapo el churro y me sumergí en el agua, mientras oía los pitos de los monitores, vi una moneda sumergida en el fondo de la piscina. Poco después los monitores me cogieron con fuerza y me llevaron asta la superficie tragedia agua, pero me gusto y por eso en cuanto se despistaron me volví a tirar para coger la moneda y otra vez el revuelo de antes así que le pedí al monitor que la cogiese o me volvía a tirar y me la cogió. Me encanto esa primera experiencia pues por eso me gusta bucear.


Actividad.2 Principios hidrodinámicos:
Son cuatro las fuerzas principales que actúan sobre un nadador: Peso del nadador: Depende de su propio peso la capacidad de flotar por ejemplo. Flotabilidad:Es la presión ascendente que ejerce el agua sobre un cuerpo. 
Flotabilidad = Peso del agua desplazada
Según el Principio de Arquímedes todo cuerpo sumergido en un líquido recibe de este un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen de líquido desalojado.
Peso del cuerpo = Volumen · Densidad
Empuje = Volumen del líquido desalojado x Densidad del líquido
Empuje: Fuerza de resistencia - resistencia de presión y fricción.
Propulsión: Es la fuerza que hace el nadador con sus brazos y sus piernas para desplazarse, venciendo la resistencia del agua. Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro cuerpo (acción), éste reacciona de modo que el segundo ejerce sobre el primero una fuerza igual y contraria (reacción).
Siendo:
 - Acción: brazos y piernas que empujan el agua.
 - Reacción: el agua reacciona con la aportación de una fuerza contraria que ayuda al desplazamiento del  nadador. 
Fuerza de resistencia: Se debe a la presión que proviene de la parte frontal del nadador que se expone frente al agua y también de la separación del flujo que hay detrás del nadador. La resistencia frontal es reducida al empujar y golpear los pies, esto hace que el cuerpo se asome sobre la superficie del agua. 

Actividad.3 Estilos de natación.



Actividad.4 Ventajas de la natación:


Se considera que la natación es el deporte más completo. Tiene muchas ventajas tanto como en una buena forma física, como para la salud. La natación es el deporte más recomendado por ejemplo para la espalda. Algunas ventajas : 
* Genera estados de ánimo positivos. 
 * Ayuda a mejorar estados de ansiedad.
* Relaja la excesiva tonicidad muscular. 
* Es saludable para el Asma 
* Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado. 
* Discapacidades físicas y motoras. 
* Aporta una increíble resistencia cardio pulmonar. 
* Mejora la postura corporal 
* Estimula la circulación sanguínea. 
* Ayuda a mantener una presión arterial estable. 
* Mejora el desarrollo psicomotor 
* Molestias musculares y articulares. 
* Hernias de disco, lumbalgia o pinzamientos. 
* Estimulación precoz 
* Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
* Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos  los músculos de nuestro cuerpo). 
* Desarrolla la flexibilidad. mas de depresión. 
* Autismo. 
* Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.  
* Favorece la autoestima. 
* Estrés. 
* Alivia tensiones. 
* Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones. 
* Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.                                                                                                                                    

¿Que es el "desarrollo" del ciclismo?

 Es la distancia recorrida por cada pedaleada que se da en la bicicleta.la distancia varia según el número de dientes que haya tanto en el plato como en el piñón. 
Para averiguar la distancia recorrida calculamos el perímetro de la rueda por el número de dientes del plato entre el número de dientes que tenga el piñón. En las bicicletas de montaña suelen ser siete piñones y tres platos(pequeño, mediano y grande).

Cicloturismo

Es el ciclismo a que se hace en largas distancias, una actividad recreativa, deportiva y no competitiva y se enlaza la actividad física y el turismo. Consiste en hacer bicicleta a la vez que visitas los lugares que se encuentra uno a su paso





Sea tanto en un día como varias semanas, meses o años. Una persona con una buena forma física tiene que cargar diariamente con unos cuantos kilos de su mochila, además de su propio peso. La mochila pesa según los días que uno haga, es decir, no es lo mismo la comida, la bebida, la tienda de campaña...para un día que para un año.

Marchas

Las marchas sirven para poder dirigir el esfuerzo en diversas situaciones, sean subidas, rectas o bajadas.
En subida: Se lleva una combinación que consiste en que aunque se avance poco, no cueste mucho pedalear pero si se usa esa misma marcha en una recta, o en una bajada, se pierde el equilibrio puesto que se pedalea mucho con muy poca resistencia y no se avanza.
En recta: Se necesita una combinación que permita avanzar más que en una subida, y que tenga un poco mas de resistencia.
En bajada: La bici va sola, simplemente uno se deja llevar.
En el cambio de la izquierda: Se maneja los cambios delanteros. Casi siempre son 3 para bici de montaña, y para bici de ruta pueden ser 2.
El cambio de la derecha: Es para los cambios traseros, y pueden ser de 6,7,8 ó 9 velocidades.

Velocidades en la subida:


Una subida pesada: Con el número 1 en la delantera y en la trasera también tiene el número 1.Esta velocidad es la 1.1, por 1 delantero, y 1 trasero.
Una subida ligera: Se cambia del cambio trasero a la 2 o 3. Entonces se iría en el cambio 1.2 ó 1.3. Una recta: El cambio delantero lo se mueve al plato de enmedio, para ir en 2.3. Y después mueves el cambio trasero al 4 para ir a 2.4. Una bajada: La bici iría sola.
*Nota: Nunca se cambia las marchas sin pedalear puesto que se desvía, se puede salir la cadena...
(En general puede que te caigas).

martes, 20 de marzo de 2012

Vídeos de técnicas de fútbol

Bueno pues estos son unos vídeos realizados con la ayuda y colaboración de Pilar.

Desplazamiento del balón pasando el pie por encima:


Desplazamiento del balón interior:

Frontón libre:


Golpes con exterior:


Golpes con empeine: 


Golpes con interior:


Y también dentro de nuestras tomas falsas, ha habido una en especial de Pilar que se le escapó el zapato y casi se cae hacia la calle real desde su terraza.


Aerobic

Descripción de movimientos:

El aerobic de nuestro grupo es de alto impácto.
Esto comienza con un primer paso que es con una alternación de pies despues con un movimiento de brazos más tarde con un paso que es haciendo un paso con los pies y salto esto se repite cuatro veces y luego unos pasos con los pies hacia la izquierda y luego hacia la derecha luego un paso que consta de desplazarse de derecha a izquierda con brazos incluidos y luego un paso que es mover la cintura y las manos a la vez que lo alternas saltando luego sigue con un movimiento de boxeador y vamos alternando despues vajamos la cintura y damos una vuelta esto se vuelve a repetir y volvemos hacer los pasos del cuadrado y despues le das un paso de decha izquierda y termina.

El baile no es complicada puesto que esta compuesto por pasos divertidos y todo ha sido posible gracias al buen rollo y compañerismo de mis compañeros.

http://www.youtube.com/watch?v= XUIJDAQ1Uvo

domingo, 18 de marzo de 2012

Aerobic ¿beats o pulsaciones?



Beats o pulsaciones:


El ritmo base es el patrón regular de pulsaciones que identificamos al escuchar un 
tema musical. Estas pulsaciones se denominan beats (traducción del inglés de 
pulsación).  
Dentro del tema existen algunos más acentuados o beats fuertes y otros menos o 
beats débiles.  
Frase musical es cada grupo de 8 beats.  
Serie musical es un conjunto de 4 frases (32 beats).  
Master beat es el beat fuerte que inicia la serie. 

Para contar el ritmo de beats por minuto se cuentan durante 15" el pulso ritmico y lo multiplicamos por 4.